La protección de datos es una ley definida que le garantiza a un usuario de internet el resguardo y correcta utilización de sus datos personales suministrados al momento de acceder a una página web o blog donde se requiera que el mismo los use, bien sea para comprar productos, utilizar servicios o realizar comentarios.
En este artículo sobre la nueva ley de protección de datos conoceremos sobre algunos aspectos que resaltan cuando un usuario desea ofrecer sus datos personales como parte de su registro formal y así acceder a cierta información o cuando necesiten realizar un trámite legal donde el manejo de sus datos personales no sea vulnerable.
Finalidad de la ley de protección de datos
Como toda ley, siempre debe haber un objetivo finalidad a cumplir con todos los procesos y técnicas que determina dicha ley, en este sentido, en el artículo que te recomendé anteriormente también conoceremos los niveles de información de datos, para cumplir el objetivo de la ley de garantizar un buen uso de los mismos:
*Nivel básico: Esta información proveniente de los datos personales es la más común en los sitios web, donde se incluyen el nombre completo, la edad, la dirección, el teléfono y el correo electrónico de los usuarios, normalmente son utilizados en redes sociales o suscripciones.
*Nivel medio: Se trata de la información suministrada por el usuario sobre datos de bancos, como los créditos y la solvencias, y datos de infracciones, tanto penales como administrativas, que son utilizados como información social y de carácter personales en el sentido de los gustos y las costumbres.
*Nivel alto: Esta información trata sobre la ideología política, la vida sexual, la religión, el origen racial y otros datos de carácter íntimo, por lo general son utilizados en sitios web donde se buscan soluciones sobre salud o trámites legales y estos datos son determinantes.
El administrador del blog o sitio web es el responsable del manejo de los datos suministrados por los usuarios que accedan a ellos, garantizándole su privacidad, sin permitir que otros usuarios tengan acceso a estos y los utilicen indebidamente.
¿Por qué se debe cumplir esta ley?
Primordialmente para garantizar la seguridad de los usuarios y para que el sitio web se encuentre dentro de las exigencias legales que define la ley, uno de los objetivos de un sitio web debe ser evitar las fallas, perdidas o hurtos de los data personales de sus usuarios que puedan perjudicarlos de alguna forma, así mismo, se evitan demandas de parte de usuarios insatisfechos.
Además, si no se cumple la ley, es posible que el sitio web acarree con sanciones legales y económicas que muy bien podrían haber sido evitadas desde el primer momento al respetar la ley y que pueden repercutir negativamente en la popularidad del sitio web.
Entre los problemas más comunes por el tráfico de datos personales, están las sanciones, estas dependen directamente de la gravedad de la falla informática, ya que pueden ser tanto por hurto o por negligencia en el tratamiento de la información.

Master de diseño gráfico
Una Master de diseño gráfico imparte conocimientos propios del diseño gráfico a aquellos estudiantes que deseen registrarse en el curso, esta maestría se realiza en distintas universidades alrededor del mundo, ya que suele ser una carrera muy solicitada en distintas ramas a nivel empresarial e industrial, por lo que no se limita a un solo […]