Los centros de transformación están presentes en la red eléctrica como parte fundamental de la misma, ya que son los encargados de transformar la energía eléctrica proveniente de la alta tensión creada en las centrales, con 30 kilovoltios en este caso, y en el caso de la media tensión, parte de entre 10, 15 y 20 kilovoltios, para entregarla a los consumidores finales en baja tensión. O lo que es igual, en 230 voltios tratándose de monofásica y de 400 en trifásica.
Están por todas partes aunque algunos no se ven porque están soterrados, es decir, bajo tierra o subterráneos a diferencia de las instalaciones alta tensión. Pero los más antiguos, que ya empiezan a desaparecer del paisaje, son construcciones edificadas sólidas, con la ventilación justa pero según establece la ley, pero cuya estética tradicionalmente se presenta muy discreta y es precisamente lo que identifica a este tipo de subestaciones más antiguas.
Su misión es conseguir energía en baja tensión y suelen pertenecen a las compañías de suministro eléctrico generalmente y nadie excepto el personal autorizado de las mismas o de la administración pública conjuntamente, puede acceder a su interior. Su construcción, instalación y tareas tanto de reparación como de mantenimiento son exclusivamente competencia de estas entidades, por lo que está vetado el paso al personal ajeno. Y es que la normativa en cuanto a la seguridad de los usuarios se lleva a raja tabla para evitar percances.
Como su propio nombre indica, tanto en estos edificios como en los subterráneos y otros que detallaremos, la maquinaria principal de los mismos consiste en uno o varios transformadores y cada uno de ellos trabajan constantemente con varias líneas mediante un sistema de celdas de diferente composición. Un fallo es uno de estos elementos supondría la parada total de la instalación, es por ello que el contrato con una empresa de averías eléctricas 24h es casi obligatorio; y es que es la única manera de asegurar el correcto funcionamiento del servicio.
Así pues, los centros de transformacion de matyse.es se distinguen según su alimentación y hay dos tipos diferentes, en punta y en anillo o bucle, siendo en punta aquél que solo tiene una sola línea de alimentación y se presenta conectado a la red por derivación, pudiendo ser el punto final de la misma. El de anillo o bucle ofrece una línea de entrada y otra de salida hacia otro centro.
¿Te vas de marcha a Ibiza y quieres que todos se volteen a verte?
¡No te preocupes! Ibiza Discovery Charter tiene a tu disposición el servicio de alquiler de autos de lujo, y así no pasarás desapercibido durante tu estadía en la isla. Sabemos que una de las claves del éxito es la primera impresión, por lo que no solo tienes que ser exitoso, sino también aparentarlo: con este […]